El plan de estudios de la Maestría en Inteligencia Artificial Plus Aplicada al Desarrollo Regional MIA+ADR está diseñado bajo un enfoque semestral, flexible y orientado por competencias, con un equilibrio entre contenidos teóricos, aplicaciones prácticas, formación metodológica y vinculación con el entorno regional. La estructura permite una integración progresiva del conocimiento, donde cada unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y éticas, necesarias para el abordaje de desafíos reales en áreas estratégicas como la educación, la bioingeniería, las ciencias agroindustriales, los sistemas energéticos, la física aplicada y la modelación matemática. Además, incorpora un Proyecto Final de Maestría como eje vertebrador de la formación aplicada.
La modalidad es mixta, facilitando el acceso a laboratorios especializados, recursos computacionales avanzados y entornos reales de aplicación.
La duración del programa es de cuatro semestres (dos años), con un total de 96 créditos SNAATCA, distribuidos en cursos obligatorios, optativos, seminarios y el Proyecto Final de Maestría.
El plan de estudios se organiza en tres ejes que permiten estructurar el desarrollo progresivo de competencias (vertical y horizontalmente) desde la fundamentación teórica hasta la aplicación e integración de conocimientos en un proyecto de investigación con enfoque contextual.
Los ejes de formación se organizan la formación de los cuatro semestres del programa:
- Formación Básica y Metodológica (Fundamentos y Métodos de IA+): comprende los cursos iniciales del primer semestre, orientados al desarrollo de competencias fundamentales en inteligencia artificial, programación y análisis de datos. Esta formación busca establecer una base común sólida para estudiantes provenientes de diversos perfiles disciplinarios.
- Formación Específica y Aplicada (Aplicaciones y Especialización en IA+): incluye las asignaturas optativas que se cursan en el segundo y tercer semestre. Estas materias permiten la especialización técnica en áreas emergentes o de alto impacto dentro del campo de la inteligencia artificial, así como su adaptación a distintos sectores o problemas.
- Formación Integradora e Investigativa (Investigación y Desarrollo Tecnológico): estructurada mediante los Seminarios de Investigación y de Tesis que se desarrollan de forma continua desde el segundo hasta el cuarto semestre. Este eje permite el diseño, validación y comunicación del Proyecto Final de Maestría, enmarcado en una problemática concreta y abordado desde una perspectiva interdisciplinaria.
Esta estructura fomenta la integración de saberes disciplinares con capacidades prácticas, asegurando que las soluciones tecnológicas generadas respondan a problemas socialmente relevantes, con enfoque de sostenibilidad y justicia epistémica.










